Descripción
El proyecto “Mentes fuertes para construir sueños: taller para la promoción de la salud mental “ va dirigido a niñas y niños de entre 13 y 16 años que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y riesgo de exclusión social así como a sus madres.
La adolescencia es una etapa única y formativa, pero los cambios físicos, emocionales y sociales, especialmente en los menores en situación de alta vulnerabilidad, pueden hacer que las y los adolescentes estén más expuestas a problemas relacionados con la salud mental.
En el caso de las y los niños y adolescentes del Programa Paula Montal, estas niñas y niños pertenecen a familias monoparentales cuyo progenitor a cargo es su madre, lo cual hace que la carga afectiva que deben afrontar en muchas ocasiones les desborde y les causa serios problemas relacionados con la gestión emocional y los autocuidados en lo que a salud mental se refiere.
El Programa Paula Montal, situado en Madrid, en el barrio de Aluche, trabaja con menores de entre 6 y 16 años de edad en situación de vulnerabilidad y con sus familias, por lo tanto expuestos a sufrir situaciones que les provoquen estrés y riesgo de daño emocional en algunos casos de manera irreparable..
Este proyecto pretende promover en los adolescentes y en sus madres el aprendizaje socioemocional y el bienestar psicológico como factores fundamentales para su salud y bienestar.
Desde nuestro programa hemos detectado un aumento en el estrés y la ansiedad que se ha agudizado en los dos últimos años en la población infanto-juvenil y en el aumento de consultas médicas y urgencias por depresión cuadros de ansiedad, autolesiones e ideas autolíticas. Esto hace que pongamos la voz de alertar sobre la salud emocional de este sector de la población. La pandemia sufrida a nivel mundial ha dejado al descubierto una situación que, si bien antes ya era grave, después de la misma ha desembocado en un aumento en el diagnóstico de este tipo de enfermedades.
Si ponemos el foco de atención en la salud mental, nos damos cuenta de que las mujeres quedan en una situación de especial riesgo, mucho más si pertenecen a familias monoparentales, puesto que al estrés de afrontar toda responsabilidad del cuidado y manutención de sus hijos debemos añadir un sobre esfuerzo cuando a menores en situación de riesgo nos referimos, de ahí que consideremos fundamental proporcionarles un espacio propio donde sentirse protagonistas y donde se las ayude a autocuidarse y protegerse para poder ayudar y proteger a sus hijos.
Pero, ¿Cómo pretendemos llevar a cabo nuestro objetivo?
Con respecto a las y los adolescentes la actividad consistirá en sesiones semanales de una hora y media de duración entre los meses de octubre a mayo. Los talleres se realizarán por profesionales especializados en promoción de la salud mental en adolescentes.
Los contenidos de estas sesiones serán:
- Aprendizaje sobre conceptos básicos de la salud mental: ¿Qué es la salud mental?, ¿Qué es un trastorno mental?,¿Cómo sé si tengo un problema de salud mental?…
- Reforzar factores de protección en las y los adolescentes como la: asertividad, detectar y erradicar creencias irracionales, estrategias de afrontamiento de conductas problemáticas habituales y resolución de conflictos, autoconcepto, inteligencia emocional …
- Conductas que manifiestan problemas en el ámbito de la salud mental: conductas autolíticas, prevención del suicidio, conductas de agresión …
- Información sobre la red pública de prevención y promoción de la salud mental en niños y adolescentes.
- Con respecto a las mujeres, se realizarán sesiones quincenales de una hora y media de duración en los que se trabajarán las siguientes áreas:
La importancia de la gestión emocional y desarrollo de factores de protección.
Fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima en mujeres con un alto grado de estrés físico y emocional.
Estrategias para afrontar el reto de educar a un hijo adolescente.
La importancia de cuidar y promocionar la salud mental en la adolescencia.
Podemos hacer la siguiente previsión:
|
Proyecto gestionado por Programa Paula Montal, Madrid (España)