Lugares dónde tenemos presencia
¿Dónde estamos?
En la República Dominicana, las Escolapias están trabajando en dos sitios:
- La Romana, y
- Santo Domingo
Puestos de la Misión
¿Dónde estamos?
En la República Dominicana, las Escolapias están trabajando en dos sitios:
- La Romana, y
- Santo Domingo
La Romana
En la Romana, en el barrio de Savic, es donde las Escolapias inician su misión en la República Dominicana, en 1984.
El barrio de Savic es un barrio obrero donde la mayoría de las familias viven, principalmente, del trabajo en la industria de dos empresas estadounidenses: Central Romana, dedicada a la industria de la Caña de Azúcar y, la Zona Franca, dedicada a la industria textil. Otras familias viven de actividades del comercio particular (pequeño comercio).
Los / las trabajadores / -nada de la industria hacen tareas en cadena y no obtienen más beneficio que su sueldo que no es, en absoluto, grande.
Muchos jóvenes, para ayudar a la familia, van a trabajar y dejan los estudios. Las chicas, en un porcentaje alto, desertan del bachiller para que se casan y terminan trabajando en la Zona Franca, en la industria textil.
El barrio ha crecido desde 1984, pero la falta de estudios hace que no se evolucione, la gente está estancada. Aún así, la gente se ha concienciado y todo el mundo quiere que los / las sedes / sus hijos / as estudien, lo que antes no era así.
La situación de las escuelas no ayuda. La masificación del alumnado hace que los niños con dificultades no puedan seguir el ritmo, las familias se cansan de ver que no aprenden y los 12 años abandonan. Teóricamente, no pueden trabajar hasta los 18 años (la mayoría de edad es a los 21 años). Actualmente, hay mucho cursos nocturnos (de 18h a 21h de la tarde) y muchas familias, como decíamos más conscientes de la necesidad de trabajar, hacen que los jóvenes combinen trabajo con estudios nocturnos.
Santo Domingo
En 1996, las Escolapias inician su misión en la capital, Santo Domingo, en un barrio de la periferia, el barrio de San Miguel, también conocido como «Los meaditos».
Es un barrio donde la mayoría de la población es inmigrante del país, o bien haitianos y se vive con una gran precariedad.
En el barrio, hay un mucho paro, de injusticia, de violencia, de consumo, tanto de alcohol como de droga, así como prostitución. Círculos de exclusión social difíciles de abordar y de romper. La necesidad de la intervención social y educativa que ofrezca alternativas, referentes y recursos, tanto desde el ámbito formal como del no formal, se vuelve imprescindible y urgente.
Las Escolapias, tanto desde la escuela como desde los grupos en la parroquia, como desde el ámbito no formal: favorecen el «Campamento» que desarrolla, desde hace 10 años, el Proyecto sed-bulla de la asociación sed -Esc, y que intentan dar una respuesta y ofrecer oportunidades a los / las menores de edad para salir de estos círculos de exclusión.
Plataformas educativas
En la República Dominicana, tenemos las siguientes plataformas educativas:
- Centro Educativo Madres Escolapias (La Romana-Savic)
- Centro Educativo Paula Montal (Santo Domingo- San Miguel)
- Centro Socioeducativo sed-bulla (Santo Domingo – San Miguel)
- Casa para jóvenes universitarios
Plataformas educativas
En la República Dominicana, tenemos las siguientes plataformas educativas:
- Centro Educativo Madres Escolapias (La Romana-Savic)
- Centro Educativo Paula Montal (Santo Domingo- San Miguel)
- Centro Socioeducativo sed-bulla (Santo Domingo – San Miguel)
- Casa para jóvenes universitarios