Descripción
El proyecto “Transporte escolar a Ayuquililla” tiene como objetivo que los alumnos y alumnas de los poblados vecinos puedan asegurar el transporte, de manera que los pueda trasladar a la escuela de Ayuquililla durante el curso escolar 2022-2023.
Ayuquililla México
DESARROLLO
La problemática que presentamos es el transporte. Para tener alumnos en la escuela de Ayuquililla no se hace propaganda, las familias llegan porque otras les comunican el estilo de educación que se imparte en las escuelas de las Escolapias. Tenemos alumnos de los diferentes pueblos, unos cercanos y otros de mayor distancia. No todas las familias de los pueblos circundantes pueden pagar el desplazamiento. Este proyecto tiene como objetivo costear el transporte de todo el curso a las familias de nuestra escuela que creemos más necesitadas; sin esta ayuda sería imposible escolarizar a los niños y niñas.
Dentro de la misma comunidad hay familias que se han organizado con el transporte, logrando conseguir que alguna de estas, que tienen un vehículo, pase por las comunidades que están de camino, trasladando a los alumnos hasta la escuela y cobrándoles el pasaje. Esta situación provoca que muchas veces las incomodidades y riesgos de los niños y niñas sea alto por las condiciones de los vehículos y las carreteras.
Lamentablemente no ha sucedido así con los alumnos del Barrio de Guadalupe de Juárez y Chilixtlahuaca. El barrio Guadalupe de Juárez es una comunidad alejada de la escuela, aprox. 5 km. de distancia para llegar a la entrada del pueblo; luego, hay 1.5 km. hasta la escuela. Este barrio tiene su territorio dividido en dos: donde está la capilla hay aprox. 10 familias, y en la parte de abajo, que es la más poblada, hay 23 familias, en total hay una población de 300 personas. Son pocas familias, de entre 4 y 10 hijos. Esta comunidad es la más necesitada del municipio; los padres de familia trabajan en el campo sembrando maíz, frijol, calabaza, o se dedican a la cría de chivos o borregos. Cuando no es época de siembra, lo hacen por temporada, trabajan como albañiles, ya sea dentro de la población o fuera de ella, lo que les implica un gasto elevado de transporte por las grandes distancias. De esta comunidad son 8 familias, 14 alumnos que van desde preescolar hasta sexto de Primaria. En época de frio (finales de octubre hasta febrero) frecuentemente los alumnos se enferman de gripe, porque el transporte que los lleva no tiene las condiciones para protegerlos del clima. A pesar del riesgo diario que afecta a su salud, de su mínima solvencia económica y de la insistencia de los padres y madres, las familias han tomado la decisión de seguir enviando a sus hijos a nuestra escuela porque saben que la formación que se les ofrece es de un alto valor, saben que a sus hijos e hijas se les motiva para que sigan estudiando y superándose. Son familias comprometidas con la institución, las primeras en colaborar con su trabajo en todo lo que puedan.
La petición que hacemos de apoyo es para solventar el gasto del transporte de las familias del Barrio de Juárez y de las familias de los Vázquez.
Se paga $1.700 pesos a la semana por los alumnos, al mes sería $6.800 pesos, al año, 81.600 pesos. Un euro equivale a 19,69 pesos, 81.600 pesos equivalen a 4.144 euros al año.
A continuación, se presentan las familias que vienen del Barrio de Juárez, y que se beneficiarían con el proyecto.
En nombre de las familias, maestras y Comunidad Escolapia que compartimos la vida en este pueblo de la mixteca, agradecemos su colaboración al proyecto de transporte escolar.
|
Proyecto gestionado por la misión escolapia de México