Descripción
El proyecto “Arcoíris de Mujer”, que la misión escolapia en Cuba va a desarrollar, pretende empoderar a la mujer cubana ofreciendo instrumentos para fomentar la economía doméstica. Proporciona un espacio y material para llevar a cabo el taller.
El proyecto “Arcoíris de Mujer”, que la misión escolapia va a desarrollar, pretende empoderar a la mujer cubana ofreciendo instrumentos para fomentar la economía doméstica.
“Arcoíris de mujer” pretende acompañar a un grupo de artesanas, tejedoras, costureras … que elaboran útiles para el hogar, juguetes, artesanía, abalorios… La venta de estos productos le aporta un apoyo a su economía doméstica. También cada semana tienen una formación integral que es un espacio que ellas valoran y disfrutan.
El proyecto Arcoíris proporciona al grupo de mujeres artesanas de Guanajay un espacio (en una habitación de la casa de la comunidad) y el material: tela, hilos, agujas, fieltro…. para elaborar las manualidades. Actualmente al grupo asisten unas 20 mujeres, está abierto a todas las mujeres del barrio y solo se les pide su asistencia.
La misión de las Escolapias se encuentra ubicada en el centro de la población de Guanajay, municipio que pertenece a la Provincia de Artemisa y a la Diócesis de Pinar del Río. Región occidental, al oeste de la Habana.
Guanajay cuenta con 110,2 Km2 y alrededor de 29000 habitantes, se ubica a 40 Km de la Habana, capital del país,
https://unodeguanajay.wordpress.com/2011/04/05/desde-el-campanario/
Si tenemos en cuenta que el curso dura 10 meses. Con los 1000€ vamos a intentar que se beneficien 20 mujeres cada mes. Con 150€ serían tres mujeres durante todo el curso y con 50€ una mujer.
1000 €
|
20 mujeres | 10 meses, 300 días |
150 €
|
3 mujeres | 10 meses, 300 días |
50 € | 1 mujer | 10 meses, 300 días |
5 € | 1 mujer | 1 mes 30 días |
Con la cantidad de 5€ podemos ayudar a una mujer a participar en el proyecto durante un mes.
Este proyecto lo gestiona: Misión Escolapia de Cuba
Con la cantidad de 5€ podemos ayudar a una mujer a participar en el proyecto durante un mes.
Este proyecto lo gestiona: Misión Escolapia de Cuba