Descripción
El proyecto “El poder de los abrazos” viene enmarcado en un taller formativo de educación emocional para madres e hijos en situación de riesgo debido a la vulnerabilidad social que han vivido situaciones de trauma, violencia de género, desarraigo o separación del núcleo familiar.
La conflictividad familiar que existe en este tipo de familias es alta y podemos hacer un trabajo preventivo para evitar posibles situaciones de violencia intrafamiliar.
ESCUELA DE EMOCIONES.- El objetivo del proyecto es asegurar el buen trato de los niños en situaciones extremas de violencia intrafamiliar y dotar a las familias de recursos y capacidades parentales o marentales. Se necesita la contratación de 2 psicólogas y materiales complementarios necesarios para la realización de los mismos: fotocopias, materiales plastificados, rotuladores y libros de autoayuda relacionados con los temas que estén impartiendo.
Desarrollo
El proyecto “El poder de los abrazos” viene enmarcado en una serie de talleres formativos de apoyo psicológico y educación emocional para madres e hijos en situación de alto riesgo de vulnerabilidad social que han vivido situaciones de trauma, violencia de género, desarraigo o separación del núcleo familiar. La conflictividad familiar que existe en este tipo de familias es alta y podemos hacer un trabajo preventivo para evitar posibles situaciones de violencia intrafamiliar.
¿A quién va dirigido? 16 familias (padres y madres) y menores en riesgo alto de exclusión social que se encuentran en situación de intervención social en el PROGRAMA PAULA MONTAL, ubicado en el barrio de Aluche (Madrid).
Las familias que se beneficiarán de este proyecto presentan dificultades para:
– Establecer vínculos seguros o apego con sus hijos.
– Falta de estabilidad afectiva.
– Dificultad para reconocer sus emociones y manejarlas.
– Conductas que reflejan poca o nula capacidad de empatía para comprender el lenguaje emocional a través del cual los niños expresan sus necesidades.
El equipo socioeducativo que llevará a cabo este proyecto contará con dos psicólogas con formación específica en familias resilientes.
Nuestro proyecto trata de ofrecer unas relaciones de apego sanas, comprometidas y permanentes con el tiempo.
Nuestro modelo de intervención integral para apoyar el buen trato de las familias, acompañamiento a las familias en la reconstrucción de un proyecto de vida, acogiendo y apoyando a los niños y a su familia respetando su ritmo.
Una educación emocional tiene efectos favorables sobre diversos aspectos de la vida formativa y familiar de los menores. Entendemos que la regulación emocional es una de las claves del aprendizaje socioemocional en cualquier etapa madurativa. Los comportamientos emocionales recurrentes vividos en el seno de la familia se convierten en hábitos de gestión emocional para toda la vida.
El coste económico de los talleres de apoyo psicológico y educación emocional es alto, pero el beneficio que aportará a las familias será clave a lo largo de su vida. Además del personal necesario para la realización de los talleres, las familias participantes dispondrán de un espacio y de los materiales complementarios necesarios para la realización de los mismos.
Los talleres comenzarán con las familias más vulnerables. Con 333,33 € mensuales, las 16 familias podrán participar en los talleres. Aunque no tendría el alcance esperado, si serviría para ir empezando. Con 4.000 € anuales 16 familias tendrían acceso a los talleres.
Beneficiarios/as: 16 familias
4.000 € | 16 familias | 1 año |
2.000 € | 8 familias | 1 año |
1.000 € | 4 familias | 1 año |
500 € | 2 familias | 1 año |
250 € | 1 familia | 1 año |
20 € | 1 familia | 1 mes |
5€ | 1 familia | 1 semana |
Proyecto gestionado por la misión escolapia de Madrid, Programa Paula Montal.